- Crear conciencia y un hábito de reflexionar, rechazar, reducir, reciclar, reutilizar, reincorporar y reparar los residuos sólidos en la comunidad o industria a la que pertenecemos, fortaleciendo los aspectos de cultura y educación integral.
- Sensibilizar a directores, gerencias y todo el personal a que realicen acciones efectivas que contribuyan a reducir el deterioro ambiental.
- Demostrar que la participación integral es más fácil, efectiva y necesaria de lo que actualmente la sociedad percibe.
- Fortalecer los esquemas de capacitación dentro de la industria para el aprovechamiento de los residuos sólidos generados por la misma.
- Realizar una operación sistematizada de recolección de cartón, metales, plásticos, tarimas, basura, etcétera, para incrementar progresivamente la cantidad de material aprovechable.
- Desarrollar proyectos que contribuyan a la mejora continua de la recuperación de residuos sólidos y darles un uso aprovechable.
- Consolidar las estrategias de planeación para el control, seguimiento y evaluación de los avances del programa.
- Fortalecer los programas con las empresas, clientes y centros de acopio.